Hay Darwin para rato en 2009
 Comienzan los grandes fastos de homenaje al padre de la evolución - Reino Unido revisa su figura con congresos y exposiciones en su 200 aniversario PATRICIA LUNA - Londres - 14/01/2009
Las teorías de Charles Darwin revolucionaron nuestro conocimiento del mundo y sus ideas sentaron las bases de la sociedad y la ciencia moderna, ya que nos ayudaron a comprender mejor nuestro lugar en el medio natural. Son palabras del presidente del Museo de Historia Natural de Londres, Oliver Stocken, que explican por qué el 2009 va a ser un año cargado de eventos, especialmente en el Reino Unido, para celebrar el 200 aniversario del nacimiento de Darwin y los 150 años de la publicación de El origen de las especies, cuyo autor es considerado, junto a Newton, el científico británico más importante de todos los tiempos.
Con más de 15.000 visitantes en su primer mes de apertura, mucho más allá de las mejores previsiones, Darwin, la gran idea -la mayor exhibición organizada nunca en torno a la vida y el legado de Charles Darwin-, del citado museo, es una de las mejores cartas de presentación de lo que va a ser 2009.
Quizá porque la gran celebración estaba planeada antes de que la crisis económica se desatara, quizá porque no hay discusión acerca de la importancia mundial de la figura de Darwin, no se han escatimado medios ni hay organizaciones entre el largo elenco de instituciones de reconocido prestigio científico británicas que se hayan quedado al margen. La Royal Society organizará al menos dos congresos científicos; la Universidad de Cambridge recoge en una página web (http://darwin-online.org.uk/), casi toda la abundante bibliografía del autor, y organiza además un festival en julio (información en www.darwin2009.cam.ac.uk) para divulgar la importancia, pasada y futura, de la obra de Darwin; la Sociedad Lineana celebrará el aniversario de la lectura de la teoría de la evolución por selección natural que cumplió en 2007 150 años entregando las medallas Darwin/Wallace, el 12 de febrero, día del cumpleaños de Darwin, en lugar del 1 de julio habitual y haciendo que el premio pase a entregarse anualmente en lugar de cada 50 años.
|
 |
.Sobre mí |
Con-ciencia
Con-ciencia es un grupo estudiantil que promueve el pensamiento crítico centrándose principalmente en el debate sobre asuntos científicos. No obstante, en general llama a asumir las diferentes esferas del pensamiento y actividad humana con tal espíritu.
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|