Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
img
img

 

 

Con-ciencia
pensamiento critico, una necesidad para transformar

img
img
06 de Septiembre, 2009 · AÑO DE LA ASTRONOMIA

APORTE A LA DISCUSIÓN SOBRE LO FINITO Y LO INFINITO


OR, NÚMERO 225, 7 DE OCTUBRE DE 1983

 

INFINIDAD: LA MÁXIMA PERSPECTIVA

 

Hace un tiempo,publicamos dos artículos importantes traducidos de la revista La dialécticade la naturaleza, de Shanghai, publicadapor los revolucionarios chinos de 1973 a finales de 1975. los dos artículos quese titulan: “La materia es infinitamente divisible” (OR 122) y “El Universo esla unidad de la infinitud y la finitud” (OR, 135).  Aparecieron bajo el nombre de Bian Sizú. Lapublicación de estos artículos despertó mucho interés, suscitando cartas sobreestos temas en el OR N°s. 142 y 214. A continuación una contribución a la discusión en curso.

 

Infinito: la máximaperspectiva

 

Carl Sagandice que su intención en el libro Cosmos (yla serie de TV) fue tratar con el problema de la perspectiva. El aspecto másfundamental, más “cósmico” de la perspectiva, es la cuestión de lo infinito.¿Tiene la materia, todo lo que existe (en la primera fase del libro, Sagandefine el término Cosmos como “todolo que es o lo que fue o lo que será alguna vez”) un límite final, o unprincipio o un fin? ¿O es posible hablar de la totalidad de toda la materiaexistente como si fuera una cosa entera, existente, concreta?  Y si sólo existen las cosas individuales,particulares y concretas, ¿se puede decir que el universo es infinito,ilimitado y eterno? Este es el problema de la relación entre lo universal y loparticular desde el punto de vista de la infinitud del espacio y el tiempo. Porlo tanto,  la cuestión de lo infinito esun aspecto del problema más fundamental de la dialéctica. Sobre la Contradicción dice: “Esta verdad referente a lo general ylo individual, a lo absoluto y lo relativo, es la quintaesencia del problema dela contradicción en las cosas; no comprenderla equivale  abandonar la dialéctica” (Mao, OE, tomo I, pág. 353).

Sagan abordaespecíficamente el problema de lo infinito en la extensión del espacio delprincipio y el fin, en el contexto de la teoría del big Bang. Tomando esta teoríacomo su punto de partida, plantea dos modos alternativos de desarrollo y concada modo descarta a Dios como solución al problema del origen (aunque concierta renuencia).

El primer modode desarrollo posible postula un universo siempre en expansión, comenzando conel big bang. Pero entonces surge el problema más difícil de qué ocurrió antesde eso. “Es corriente en muchas culturas responder que Dios creó el universo dela nada. Pero esto no hace más que aplazar la cuestión. Si queremos continuarvalientemente con el tema, la pregunta siguiente que debemos formular esevidentemente de dónde viene Dios. Y si decidimos que esta pregunta no tienecontestación, ¿por qué no nos ahorramos un paso y decidimos que el origen deluniverso tampoco tiene respuesta? O si decimos que dios siempre ha existido,¿por qué no nos ahorramos un paso y concluimos diciendo que el universo haexistido siempre? “(Cosmos, pág. 257).

El segundomodo de desarrollo posible postula un universo infinitamente oscilante,  un proceso constante de sucesiva expansión ycontracción, con el big bang como fin de cada ciclo y el punto de partida decada nueva oscilación. En cuanto al problema del origen Sagan dice: “Lareligión hindú es la única de las grandes fes del mundo que inculca la idea de queel mismo cosmos está sujeto a un número de muertes y renacimientos inmenso,rehecho infinito” (Ib. pág. 258) . Élcree que la idea hindú de que el universo es un sueño interminablementerecurrente del dios y la idea de universos infinitos, cada uno con su propiodios soñando el sueño cósmico, es un “concepto profundo y atrayente”. Noobstante, su conclusión final expresa la noción de que “estas grandes ideasestán atemperadas por otra quizás más grande todavía. Se dice que quizás loshombres no son los sueños de los dioses, sino que los dioses son los sueños delos hombres” (Ib. Pág. 258).

Hay otrareferencia a dios como creador en el capítulo 2, donde Sagan trata de evolucióny selección natural. Aquí dice que la selección natural es una explicación muchomás convincente de la organización de la vida que la de un Gran Diseñador. Yademás sustenta que las características de la selección natural, el proceso detanteo y error y la incapacidad de anticipar el futuro, no concuerdan con unGran Diseñador eficiente. Pero parece renuente a parar ahí y agrega entreparéntesis: “(Aunque si con un Diseñador de un temperamento más distante eindirecto)” (Ib. Pág. 29).

En todo estoparece que Sagan tiende a considerar el universo, el cosmos, como una cosa, unconjunto con muchas partes. Y por ende deja la puerta abierta a la existenciade alguna otra cosa. Bian Sizú escribe: “Mientras el universo tenga un límite,siempre habrá un ‘mundo del otro lado’, fuera del universo. Entonces, allíexiste un domicilio para dios” (OR,135). (Y la clase dominante reaccionaria tendrá la oportunidad de declarar suderecho divino a reinar). Sagan se opone resueltamente a tal proclamación y seempeña en desprestigiar la idea de un dios (que le sirve de sustento). Pero hayun problema, y un comentario de la carta de “Otro Lector” (OR, 214), escrita en un contexto un poco diferente, es aplicableaquí: “El problema surge al tratar de convertir lo infinito y lo finito, y asítratar de modo imposible de convertir una expresión concreta del universo en el Universo”.

El universo nose puede ver como una cosa. Sino se ve como finito e infinito, con y sin límite—el universo: infinito; la expresión concreta del universo: finita (como loexpresa Bian Sisú)— entonces persisten preguntas en cuando al origen y lo queestá allá, al otro lado… La puerta queda abierta para dios.

Este problematiene una conexión especial a la teoría del big bang, en que Sagan se basa,aunque no en un sentido absoluto. Citando a Bian Sizú, el “Otro Lector”demuestra que la teoría del Big Bang, (útil al proletariado en cierta forma) setiene que ver como una premisa científica, limitada y parcial. Por esa razón leprorroga la vida a los conatos de reconciliar la ciencia con la religión; elidealista la puede usar fácilmente para describir una acto de creación, la  creación del universo de la nada. Y allísurge la pregunta ¿quién fue el creador?

Así que Saganse encuentra en tierra movediza en dos puntos cuando examina la verdad de queno hay dios, creador. El universo no es una cosa. Eluniverso es infinito, cada expresión concreta del universo es finita. La teoríadel big bang no es el principio del universo. Aunque Sagan evita la trampaidealista en varias partes, es vulnerable, y su renuencia a descartarcompletamente la idea de divinidad lo demuestra.

“¿Vivimos enun universo que se expande indefinidamente o en un universo en el cual hay unconjunto infinito de ciclos?”  (pág.260). Sagan plantea dos concepciones alternativas de lo infinito, pero de hechoninguna se refiere a un universo infinito y el mismo Sagan considera ambascosmologías un poco deprimentes. En la primera, hace de 10 a 20 mil millones de años,el universo comienza de alguna manera con el big bang y la materia continúadispersándose. La cantidad de materia en el universo no basta para ejercersuficiente fuerza gravitacional par causar una acción contrapuesta. Por lotanto el universo “se expande indefinidamente, huyendo de las galaxias unas deotras… las estrellas se enfrían y mueren, la misma materia degenera y eluniverso se convierte en una niebla fina y fría de partículas elementales”(pág. 259).

Hay quecriticar esto desde dos ángulos. Bian Sizú arguye que no importa a quédistancia ni por cuánto tiempo se expande el universo, lo que se expandesiempre es el universo finito: “¿cómo se puedeexpandir un universo infinito?”  Dela misma manera es un análisis pesimista del universo, como el mismo Sagan lodescribe: un universo con un principio y un fin. Pero uno de los puntos clavedel artículo de Bian Sizú, dice: “El universo en suconjunto no puede tener un origen y un día final porque el universo en suconjunto no es una cosa concreta (como una mesa, silla o taza), no es unsistema cerrado”. De modo que esta cosmología no puede expresar infinitud delespacio. No importa cuanto tiempo ni a qué distancia el universo se expanda,“no importa lo potencialmente infinita que sea su expansión en cualquiermomento dado, el universo siempre es finito… ¿cómo podría expandirse ununiverso infinito?”

Afirmar queeste universo concreto siempre ha existido, tampoco puede expresar la infinituddel tiempo. El tiempo infinito no existe como una entidad concreta, sólo haytiempos finitos de toda forma material, todas las cuales nacen, se desarrollany mueren. El tiempo infinito existe en estos tiempos concretos, como su sumatotal. El “otro lector” lo explica así: que el universo es infinito en tiempo:“no son  15 mil millones ni quincemillones de millones de años —ni ningún periodo concreto de tiempo enabsoluto”.

Este análisisde regresión infinita se parece mucho al análisis newtoniano que Bian Sizucritica por ser materialista, pero también metafísico, expresando correctamentela transformación de lo finito en lo infinito, pero no la transformación de loinfinito en lo finito. Newton propuso un universo como una gran caja sinlímite, con la materia homogéneamente distribuida e impulsada por la gravedaden una serie de movimientos, o sea, una serie infinita. El análisis bigbang/entropía difiere en tanto que la entropía es lo que hace que la materia sedisperse, pero así mismo se dispersa en una serie infinita, sin límite. Laverdad que esto toca es que lo finito constituye lo infinito; pero lo que se leescapa es lo infinito realizado en lofinito, transpuesto en lo finito. Lo infinitopermanece siempre como infinito potencial.El universo del big bang/entropía es un universo finito.

Sagan no estáa favor de este análisis, como lo demuestra el hecho de que le dedica lamayoría de sus energías al segundo análisis, un universo infinitamenteoscilatorio, en el que la gravedad es la fuerza predominante. El big bang esapenas el fin del previo ciclo, “una expansión seguida por una contracción,universo sobre universos, cosmos sin fin” (pág. 259). ¿Expresa esta cosmologíalo infinito?

A esteuniverso oscilatorio Sagan le aplica la concepción de un universo curvo comouna esfera, finito e ilimitado, es decir, una hiperesfera cuadridimensional. “…el universo como una hiperesfera cuadridimensional sin centro ni borde, y sinnada más allá” (pág. 264). Tal universo tiene una forma cerrada y la luz estáatrapada adentro; por eso dice que es perfectamente correcto describir esteuniverso —que está cerrado, de que la luz no puede escapar y sin nada más allá—como un agujero negro. Entonces surge la posibilidad de que un agujero negro,el universo, sea también un paso a otros agujeros, a otros universos, de maneraque hay muchos otros universos. Siendo consistentes con la descripción de Saganse tiene que concluir que todos los otros universos posibles comparten lasmismas características de una esfera curva, finita e ilimitada, una hiperesperacuadridimensional y todos forman el contenido del “universo” eternamenteoscilante.

Lo que sedescribe aquí es el universo que Bian Sizu critica en sus comentarios sobreEinstein, como “… un espacio esférico cuadridimensional, ilimitado perocerrado, idéntico al círculo de Hegel”. No expresa un universo infinito.

El círculo deHegel surgió de su tentativa de oponerse a la “mala infinitud” de Newton, una infinitudque permanece siempre como potencial, una línea recta sin fin. Hegel propusouna “infinitud real” en que lo infinito se realizaen lo finito. Pero lo hizo concibiendo un círculo, “una línea recta quese busca a sí misma, cerrada y completamente presente, sin punto de partido nipunto final” (según cita Bian Sizu). La concepción de Hegel es un avancecomparada con la de Newton, porque se oponía a la separación absoluta de loinfinito y lo finito; pero también es una trampa, porque es parcial en la otradirección: considera a lo infinito y lo finito como idénticos. Puesto que una“mala infinitud”, un cosmos que retrocede eternamente en el espacio, es sólouna infinitud potencial, la  “infinitudreal”, un universo cerrado eternamente oscilante, es una finitud real.

Quiero señalaraquí que creo que el “Otro lector” yerra en su manera particular de criticar el universo finito e ilimitadoeternamente oscilante que defiende “Un lector” (OR, 142). El “Otro lector” lo denomina infinitud falsa y cita aBian Sizu al respecto: “la verdadera infinitud es la infinitud completa y haceque lo infinito sea finito”. A mi modo de ver esa frase (y el párrafo y elsentido de esa sección de Bian Sizu) se refiere a la verdadera infinitud con elfin de criticarla, no de sustentarla, porque la verdadera infinitud, como lafalsa infinitud, expresa una visión parcial… en este caso, lo infinito setransforma en lo finito. Es la posición de Hegel y Einstein. Creo que hay quecriticar el universo finito e ilimitado, eternamente oscilante, desde el puntode vista de la verdadera infinitud de Hegel (que es la verdadera finitud) no de la falsa infinitud (la infinitudpotencial).

El universoinfinito, la suma total de toda la materia finita, no es una cosa, no a fin decuentas un “pastel de manzana” inmensamente grande o infinitesimalmentepequeño, como Sagan lo llama en cierto momento. Las dos cosmologías que élpropone al principio lo ven así. Lo infinito, el universo eterno e ilimitadosólo se realiza y expresa en formas de materias concretas, siempre endesarrollo, finitas y determinadas. Pero semejantes expresiones no tienen fin;ni principio ni límite. Así, las formas particulares de materia en movimiento,transformándose constantemente en nuevas formas, son a la vez temporales y eternas,a la vez ilimitadas y circunscritas, cada todo finito es además el conjuntoinfinito de toda materia. Esta es la contradicción que siempre será unacontradicción, entre lo infinito y lo finito.

La primera ysegunda cosmología descritas hasta ahora expresan en general un universohomogéneo y sin estructura, materia metafísica, sin diferenciación o cambiocualitativo. En este sentido son el universo de Newton que, debido a sus rasgosmaterialistas, fue un avance en su tiempo. Y también son el universo homogéneode Einstein. Pero a diferencia de Newton, Einstein volvió a un universohomogéneo después de la ruptura de Hegel con la metafísica y su expresión de ununiverso tipo-nivel, materia con una estructura definida y divisible. Así,postular un universo homogéneo en la actualidad representa una posiciónretrógrada, que refleja el periodo de decadencia del capitalismo, como loexpresa Bian Sizú.

Lapredilección de Sagan claramente se apunta hacia un universo tipo-nivel y lejosde esos universos homogéneos. Él lucha por este análisis. Cuando trata lasmasivas y continuas exclusiones y transformaciones en el espacio, que superancon creces todos nuestros sueños, y el proceso de evolución cósmica en que diceque el orden y desorden son igualmente evidentes, habla de “cúmulos degalaxias, galaxias, estrellas, planetas y finalmente vida e inteligencia capazde comprender un poco el elegante proceso responsable de su origen” (pág. 247).

Pero cuandoSagan llega a la resolución de algunas de estas cuestiones básicas que plantea—homogéneo vs nivel, regresión vs ciclo— le perturba a uno leer una declaracióncomo la siguiente: “Cuando se haya completado el repertorio cósmico y se hayasumado toda la materia de todas las galaxias, quasares, agujeros negros, hidrógenointergaláctico, ondas gravitatorias y habitantes todavía más exóticos delespacio, sabremos el tipo de universo que habitamos” (pág. 262).   Tal declaración  proviene de visualizar, incorrectamente, eluniverso como una cosa, como si fuera posible hacer un censo preciso de la sumatotal de la materia en el universo o ver su borde, y es inconsistente con lametodología usual de Sagan en Cosmos.Esta declaración asume que más datos, la mera acumulación de más información,conducirá automáticamente a una conclusión correcta sobre la naturaleza deluniverso material. Por lo general, el método de Sagan está más consistentementede acuerdo con la tesis de Jay Gould de que la ciencia es un empeño humano, quela teoría no es sencillamente un resumen de datos. Gould dice: “Pero elpensamiento creativo en la ciencia es precisamente esto —no una colecciónmecánica de hechos e inducción de teorías, sino un proceso complejo que abarcaintuición, prejuicio, y conocimiento de otras esferas. La ciencia, en el mejorde los casos interpone el juicio e ingenio humano en toda su práctica. Despuésde todo, la practican los seres humanos (aunque a veces lo olvidamos)”. (Eversince Darwin, pág. 125).

Al discutir elproblema específico de la relación entre lo infinito y lo finito, hay queextender más esta declaración; es decir, extenderla a la relación entre lafilosofía y las ciencias naturales. La crítica de Bian Sizu de la infinitudfalsa y real es una crítica filosófica, que usa el materialismo dialéctico pararesolver, no (y nunca) total o detalladamente, sino para resolver realmente eldilema de la contradicción entre lo infinito y lo finito. “Por consiguiente, en la teoría del conocimiento, el universorepresenta la categoría filosófica de la Naturaleza objetiva, eterna, universal, que serefleja en la conciencia humana mediante el desarrollo continuo delconocimiento del ser humano, de pequeño a grande, creciendo en profundidad yamplitud”. Sin el materialismo dialéctico e histórico, no se puede resolvereste dilema. Pero con él, sabemos ahora mismo que el universo es infinito,ilimitado en tiempo y espacio, en ningún sentido una cosa única entera. Eigualmente, sabemos que sólo existen cosas particulares y que todo nuestroconocimiento de lo infinito depende de formas particulares y temporales (y serefleja en ellas) que la materia asume en su eterno e imparable proceso dedesarrollo —que conocemos primero mediante las ciencias naturales, y luegofilosóficamente, como una concentración del conocimiento científiconatural (que en sí jamás es simplemente una acumulación de hechos o unadeducción de teoría).

Saganpregunta: “¿Llegaremos alguna vez al final en nuestra comprensión de lanaturaleza de la materia, o hay una regresión infinita hacia partículas cadavez más fundamentales? Este es uno de los grandes problemas sin resolver de laciencia” (Cosmos, pág. 220).  La respuesta a esto la tenemos ahora mismo,aunque eso no quiere decir que estas respuestas agotan la verdad o remplazan “lanecesidad de la investigación científica en toda esfera de la sociedad”, comodice Bob Avakian en un contexto diferente en sus preguntas a Gould (“Máspreguntas a Carl Sagan, Stephen Gould e Isaac Asimov”, OR 207). Sabemos que jamás llegaremos a un fin en nuestroconocimiento de la naturaleza de la materia, que no existe la última partículao el último universo.  Sabemos esto conla seguridad de la filosofía que reflexiona, influencia y hace un balance delos descubrimientos de las ciencias naturales, en un desarrollo en espiral enque “la concepción filosófica y la lucha de clases influencian y guían —correctao incorrectamente— la ciencia y la comprensión científica”, como explicó el“Otro lector”.  El contenido de nuestroconocimiento de la naturaleza del universo a estas alturas ofrece una pauta yuna fundación para profundizar y enriquecer más y continuamente nuestroconocimiento de la naturaleza de la materia, como parte de la lucha declases.  (Vale la pena para reflexionarsobre otro punto de Avakian aquí: que las ideas se vuelven una fuerza poderosapara cambiar el mundo solamente cuando se convierten en armas en la lucha declases, “cuando las abraza y aplica la clase avanzada de la sociedad”).

Sagan se vecontinuamente arrinconado y encasillado por las dos cosmologías descritas.  Al mismo tiempo, en todo momento, trata deliberarse de cualquier formulación teórica que limite y restrinja elconocimiento del cosmos.  Explora temasque se oponen a lo que Engels llama estructuras o modelos del universo que “‘encierran’ artificialmente el universo infinito, y le imponen artificialmentelas leyes de alguna región local al universo entero” (citado en Bian Sizu).

Con estaóptica Sagan concluye su capítulo sobre lo infinito con una tercera cosmologíaposible, una que “excita enormemente”. La describe totalmente indemostrada yreligiosa en sus orígenes. “Se nos dice que existe una jerarquía infinita deuniversos, de modo que si penetramos en una partícula elemental, por ejemplo unelectrón de nuestro universo, se nos revelaría como un universo enteramentecerrado. Dentro de él, organizadas como el equivalente local de galaxias yestructuras más pequeñas, hay un número inmenso de otras partículas elementalesmucho más diminutas, que a su vez son universos en el nivel siguiente, y asíindefinidamente… lo mismo hacia arriba. Nuestro universo familiar de galaxias yestrellas, planetas y personas, sería una única partícula elemental en elsiguiente universo superior, el primer paso de otra regresión infinita” (pags.165-167).

Primero, esta“jerarquía infinita de universos” es explícitamente un universo tipo-nivel. Lamateria es discreta, y estructurada, aunque no trata el hecho del cambiocualitativo continuo. Segundo, la “regresión infinita” no es la misma regresiónque en la infinitud falsa, es decir potencial, porque aquí lo infinito estáincluido y realizado en lo finito. Esta descripción se asemeja más alplanteamiento de Bian Sizu: “… el universo se ha transformado en una serie sinfin de ‘universos’… toda totalidad finita dada es exactamente el conjuntoinfinito de cosas reales”.

Tercero, estacosmología no es el universo encerrado de la verdadera infinitud, no es lanoción de universo como cosa. La partícula elemental, que es en sí “todo ununiverso cerrado”, también contiene niveles de universos, arriba y abajo parasiempre. Esto se asemeja nuevamente al planteamiento de Bian Sizu: “… cadanivel es un estado diferente de agregación de la materia, cada uno es a la vezun ‘universo’ inagotable y un todo finito dado”.

Esta terceracosmología no considera la infinitud del tiempo. Pero no está opuesta alanálisis de un cosmos limitado e ilimitado en el tiempo. De hecho, se presta atal análisis, de modo que la descripción de Bian Sizu de la infinitud deltiempo se puede aplicar a estas cosmologías sin forzar el significado de lasdos. “Es decir, un ‘universo’ se acaba y otro ‘universo’ nace. De esta manerael universo va continuamente de cambios cuantitativos a cambios cualitativos,en transición de un tipo de forma material a otra, para siempre, sin fin y sinlímite”.

Sagan concluyeel capítulo reflexionando sobre la naturaleza de otros niveles de universos, siestarán construidos conforme a diferentes leyes de la física, con inimaginablesformas diferentes de vida… reflexionando sobre una cosmología que se acercaobjetivamente y busca una comprensión dialéctica y materialista del universo.El universo, en las palabras del “Otro lector”, es “la totalidad de todo lo queexiste, la totalidad de toda la materia en espacio y tiempo”, finito einfinito, limitado y sin en espacio y tiempo. 

publicado por preguntasimp a las 17:38 · Sin comentarios  ·  Recomendar
Más sobre este tema ·  Participar
Comentarios (0) ·  Enviar comentario
Enviar comentario

Nombre:

E-Mail (no será publicado):

Sitio Web (opcional):

Recordar mis datos.
Escriba el código que visualiza en la imagen Escriba el código [Regenerar]:
Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>, <li>· Lista</li>
img
.En imagen

.

.
img
.Sobre mí
FOTO

Con-ciencia

Con-ciencia es un grupo estudiantil que promueve el pensamiento crítico centrándose principalmente en el debate sobre asuntos científicos. No obstante, en general llama a asumir las diferentes esferas del pensamiento y actividad humana con tal espíritu.

» Ver perfil

img
.Buscador
Blog   Web
img
.Tópicos
» AÑO DE DARWIN (31)
» AÑO DE LA ASTRONOMIA (13)
» artistico (8)
» Ciencia versus religion (19)
» Clima (3)
» crisis alimentaria (2)
» critica cientifica (8)
» diversion (7)
» economia politica (5)
» esceptisismo vs mistisismo (21)
» General (22)
» imperialismo (12)
» libre expresion (11)
» Mayo del 68 (6)
» mujer (6)
» Nacion (5)
» Opinion a Con-ciencia (3)
» palestina (33)
» paro cañero (4)
» QUE ES CON-CIENCIA (6)
» universidad (18)
img
.Enlaces
» Movimiento Magisterial al Servicio del Pueblo
» matador-cartoons
» escepticos de colombia
» Luis Guillermo Vasco, Antropologia
» arp-sociedad para el avance del pensamiento critic
» Grupo Galileo
» con-ciencia
» videos criticos
» Canal de Toky
» canal de Ejime46
» documentales cientificos
img
.Nube de tags [?]
img
.Más leídos
» Coevolución de las flores y sus polinizadores
» El Idealismo en la Cosmología Moderna
» Francia 1968: los tumultosos dias de mayo
» Gatos, perros y el Creacionismo
» Lo que hizo Darwin y por qué importa
» Lo que no nos cuentan sobre "el dia de la raza"
» Masacre de las Bananeras
» ¿que es imperialismo?: un termino cientifico y censurado.
» Refutación de los "creacionistas científicos" de vieja guardia
» VÍDEO Y DISCUSIÓN SOBRE LOS FANTASMAS
img
.Se comenta...
» Coevolución de las flores y sus polinizadores
1 Comentario: psftiiniie
» Lo que hizo Darwin y por qué importa
14 Comentarios: Valeria, viviana gonzalez, iio, [...] ...
» Masacre de las Bananeras
31 Comentarios: naty natasha, diana gomez, diana gomez, [...] ...
» Qué es un aborto y por qué la mujer debe tener ese derecho
8 Comentarios: brayan, Antonio, Christi, [...] ...
» Contra el charlatanismo académico
1 Comentario: Alejandra gonzalez peña
img
.Calendario
Ver mes anterior Marzo 2024 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31
img
.Secciones
» Inicio
img img
FULLServices Network | Blog gratis | Privacidad